lunes, 23 de septiembre de 2019

8 ejercicios recomendados para tratar las varices



El ejercicio es la vía más eficaz para combatir la aparición de varices, aunque también es fundamental mantener una dieta sana y equilibrada y evitar el exceso de sal y grasas.





Las várices son dilataciones de las venas que dificultan la circulación de la sangre por ellas. Es muy común que las mujeres que día a día trabajan en un escritorio las padezcan.
No obstante, hay hombres que también pueden sufrir de este problema.
Conocidas como la afección circulatoria más común luego de la hipertensión, las várices se generan principalmente por estar mucho tiempo de pie o sentado.
Por este motivo es tan común en mujeres que a lo largo del día están en tacones o con las piernas cruzadas.
Yendo más allá de la parte estética, si las varices no son tratadas pueden llegar a causar problemas de salud grave, como trombosis o úlceras.
Si padeces de várices y necesitas deshacerte de ellas, hoy te traemos los 8 ejercicios más recomendamos para tratar las varices en tu propia casa.

Ejercicios para las várices

El ejercicio es una de las vías más eficaces para evitar la aparición o, en su defecto, reducir las varices.
Hacer actividades ayuda a fortalecer los músculos de las piernas y favorece el retorno venoso. Se trata de rutinas fáciles y sencillas que se pueden llevar a cabo en casa sin necesidad de ninguna máquina en especial.
Si las varices que presentas son muy pronunciadas y en gran cantidad, es recomendable que consultes con tu médico de cabecera lo que te está sucediendo.
Evaluará tus síntomas y con respecto a eso, te recetará algún tipo de medicación y una rutina de ejercicios especial.
Muchas veces las personas tienden a sufrir calambres o espasmos, asociados a las varices y al problema circulatorio que traen consigo.
Estos ejercicios ayudarán a aliviar tus dolencias y, por supuesto, a tener unas piernas más tonificadas y atractivas.

1. Pedaleo

Bicicleta
Este es un ejercicio bastante utilizado para el tratamiento de las varices.
  • Consiste en hacer el simulacro de  que se está pedaleando una bicicleta en el aire.
  • Puedes hacerlo en tu cama, en una estera para yoga.
  • Pedalea unas 30 veces y repite todo lo que quieras, eso sí, con descanso entre cada sesión.

2. Bicicleta

Relacionado con el punto anterior, encontramos la bicicleta. Un ejercicio excelente para todo el cuerpo, pero en especial para las piernas.
  • En primer lugar, sal todos los días, al parque o a hacer las compras en bicicleta, estarás haciendo ejercicio sin saberlo.
  • Por otro lado, también puedes llevar a tu familia y con estar una hora pedaleando bastará.
  •  Por último, si no te apetece mucho salir a un parque y prefieres estar en tu casa, puedes optar por las bicicletas estáticas que harán la misma función que una común.
  • 3. Separación de piernas

    ejercicios para la cintura
    Puedes hacerlo sentada en una silla, en una alfombra o directamente en la cama.
  • En primer lugar, levanta y abre las piernas y sepáralas de arriba hacia abajo juntando la punta de los pies.
  • A continuación, haz 20 repeticiones de este ejercicio.
  • Al principio será un poco difícil, porque requiere de algo de fuerza pero, con el tiempo, irás fortaleciendo las piernas y no te resultará tan complicado.

4. Giros

  • En primer lugar, recuéstate en una estera para yoga, una alfombra o tu cama y levanta una pierna.
  • Después, con la pierna que está estirada, haz movimientos en el sentido de las agujas del reloj.
  • Por último, realiza 20 giros y luego repítelo con la otra pierna pero en el sentido contrario.

5. Flexiones talón-punta

  • Es recomendable hacerlo sentado.
  • En primer lugar, apoya los talones del piso y levanta la punta de los pies.
  • Luego baja la punta de los pies y sube los talones.
  • Por último, repite 20 o 30 veces.
Este ejercicio es excelente para la circulación, por lo tanto, si sufres de calambres, puedes hacerlo todas las noches antes de dormir o bien en la mañana después de levantarte.

6. Flexiones de los dedos de los pies

Flexiones de los dedos de los pies
  • En primer lugar, acuéstate en tu cama o bien en el piso sobre una alfombra y extiende las piernas.
  • Después,  flexiona los dedos hacia adelante y hacia atrás y repite unas 20 veces en cada pierna.
  • Por último, este ejercicio es excelente para mejorar el retorno venoso, además de que ayuda a tonificar los músculos de las pantorrillas.
Ver también: 6 tipos de sentadillas para trabajar las piernas desde casa

7. Pies juntos

Puedes hacerlo sentado o acostado, como mas cómodo te resulte.
  • Une y separa repetidamente la punta de los pies y repite el ejercicio 20 veces.

8. Puntillas o talones

Puntillas
El andar de puntillas o de talones es excelente para estirar los músculos y evitar los espasmos gracias a la presión que se ejerce.
  • Puedes permanecer en un mismo sitio o caminar de puntillas o con los talones.
  • Repite esto todas las veces que quieras y descansa entre cada sesión.

 






lunes, 2 de septiembre de 2019

El té verde hará maravillas en tu piel, y así es como debes usarlo




El té verde es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Sus propiedades beneficiosas para la salud logran que cada día tenga más y más adeptos. Si sueles beberlo, ahora vas a tener una razón más para amarlo, pues es excelente para cuidar la piel.
A continuación te daremos algunos tips y consejos para usar el té verde para cuidar el cutis y tener siempre un rostro luminoso, terso y muy joven.

1. Mascarilla de té verde y miel

Si tomas té verde, no tires la bolsita. Ábrela y vacía su contenido. Mézclalo con un poco de miel hasta formar una pasta y colócala sobre tu rostro a modo de mascarilla. Deja que actúe por 10 minutos y enjuaga con agua tibia. 
Esta mascarilla hará que tu piel se vea más brillante y notarás que el acné reduce un poco su presencia en tu rostro.

2. Tratamiento facial express

Toma una bolsita de té verde y mójala con agua muy caliente. Déjalo por unos segundos y retira la bolsita del agua. Exprímela para sacarle un poco de agua y pasa la bolsita por todo tu rostro por 2 minutos o hasta que se haya enfriado. Este es un tratamiento facial express ideal para aquellas chicas que no tienen mucho tiempo para cuidar la piel de su rostro. ¡Con 2 minutos bastará!

3. Loción limpiadora

Puedes crear una práctica loción limpiadora con té verde. Prepara un poco de infusión y déjala enfriar. Cuando esté a temperatura ambiente vierte un poco en tu mano y salpica tu rostro varias veces. Enseguida enjuaga con agua fría. Verás que quitará la grasitud de tu rostro, dejando la piel más tersa y suave. 

4. Limpiador facial

Puedes crear un limpiador facial para tener la piel más tersa y suave. Lo ideal es utilizar esta crema por la mañana al levantarte, pues su efecto durará todo el día. 
  • Moja una bolsita de té verde en agua hirviendo. 
  • Abre la bolsita y vacía el contenido en un recipiente pequeño. 
  • Mezcla 2 cucharadas de un limpiador facial junto con el té verde.
  • Extiende la preparación por todo tu rostro y deja que actúe por 5 minutos antes de enjuagar. 

5. Tónico o tóner facial de té verde

Con este tónico vas a poder limpiar tu rostro y abrir los poros, lo cual evitará la formación del acné.
  • Prepara una taza de té verde como sueles hacerlo.
  • Viértelo en un recipiente esterilizado con tapa.
  • Sumerge una bolita de algodón y frota tu rostro por completo dos veces al día. 
  • Guárdalo en un lugar fresco y oscuro. 
 Estas formas de cuidar tu rostro con té verde son muy sencillas de poner en práctica y a todas nos vienen genial.

8 ejercicios recomendados para tratar las varices

El ejercicio es la vía más eficaz para combatir la aparición de varices, aunque también es fundamental mantener una dieta sana y equili...