lunes, 17 de junio de 2019

¿Se te cae mucho el cabello? Podría ser señal de alguna de estas enfermedades



Si bien la pérdida de pelo es algo común a lo largo de la vida, y de hecho aumenta con la edad, existen algunos casos en que se convierte en una señal de alarma. Lo común es perder un promedio de 100 cabellos al día, pero cuando notamos que éste se cae a mechones, es síntoma de algo más serio que, si ignoramos, puede ser un gran problema en el futuro.
A continuación te explicaremos un poco más acerca de las enfermedades más comunes cuyo síntoma principal es la caída del cabello, de acuerdo con la página de la clínica Corporación Capilar.

Alopecia areata



Es una de las enfermedades que causan la caída o la debilidad del cabello, debido a la presencia de autoinmunidad en el organismo. Es decir, los glóbulos blancos atacan a los folículos pilosos, interrumpiendo el crecimiento del cabello.
Este tipo de alopecia es padecida principalmente por niños y jóvenes. Aunque se desconoce a ciencia cierta qué es lo que la provoca, es fácil de detectar. El principal síntoma es la pérdida de cabello de zonas completas de la cabeza. En cuanto al tratamiento, este dependerá de la edad del paciente y qué tan avanzado esté el padecimiento, por lo que es indispensable acudir con un especialista.

Lupus



El lupus eritematoso sistémico también es una enfermedad de origen autoinmune, es decir, el cuerpo produce anticuerpos que atacan a los órganos y tejidos sanos. Este padecimiento es crónico y no tiene cura.
Debido a que puede afectar cualquier órgano (piel, riñones, huesos, pulmones, etc.), tiene diversos síntomas. Además de la caída de cabello, también puede provocar inflamación y dolor de articulaciones, anemia, mala coagulación sanguínea, fatiga y marcas en la piel del rostro que asemejan alas de mariposa.

Diabetes


La diabetes se caracteriza por un alta concentración de azúcar en la sangre. Este exceso provoca la deformación de los glóbulos rojos y esto desarrolla problemas vasculares y de la circulación sanguínea. Cuando este problema sucede en los capilares que proveen sangre a los folículos pilosos, estos podrían debilitarse debido a que no reciben los nutrientes necesarios, lo que provoca la caída del cabello.

Tiña



Uno de los principales síntomas de esta enfermedad es la caída del cabello, la cual tiene su origen en una infección por hongos. La pérdida de pelo se acompaña de descamación del cuero cabelludo y zonas calvas que resultan con mucha comezón.
Debido a sus características, esta enfermedad es muy contagiosa y produce una inflamación muy molesta, por lo que es muy importante acudir al médico para iniciar un tratamiento antifúngico.

Anemia ferropénica



Cuando en tu dieta no incluyes alimentos ricos en hierro o si tu organismo no lo absorbe correctamente, corres el riesgo de padecer anemia. Uno de los principales síntomas de este padecimiento es la pérdida del cabello o su lento crecimiento, debido a la afectación que sufren los glóbulos rojos.
Para diagnosticar este padecimiento, el especialista te realizará los exámenes de sangre pertinentes. Si padeces esta enfermedad, se recomienda que consumas suplementos de hierro y en poco tiempo tu cabello regresará a la normalidad.

Efluvio postparto



Más que una enfermedad, es una condición que se genera por la cantidad de estrógenos que el cuerpo de la futura mamá produce durante la gestación. La caída del cabello puede presentarse durante el embarazo o después del nacimiento del bebé. En ambos casos es pasajero y una vez que los niveles hormonales del organismo se estabilicen, el pelo crecerá de manera normal.


lunes, 10 de junio de 2019

Si a ti o a tu hijo les aparece un círculo rojo en la piel, acude al médico de inmediato



vermelho perna grama 2711 1400x800


Los primeros síntomas son comezón y, en seguida, la aparición de un círculo rojizo en la piel, en cualquier lugar del cuerpo. Aunque la enfermedad de Lymese considera rara, si no es tratada puede causar daños neurológicos y articulares a sus víctimas.

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

Es una enfermedad causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y que es transmitida por algunos tipos de garrapatas. Estos artrópodos se alimentan de la sangre de animales silvestres y domésticos, pero también pueden picar y transmitir la bacteria a seres humanos en el caso de que estén infectados.

Es importante resaltar que la enfermedad de Lyme tiene mayor incidencia en Norteamérica y en algunos países europeos, aunque existe una variación de la enfermedad en Brasil llamada Síndrome Baggio-Yoshinari y también se han confirmado casos en países como Argentina, Perú y Colombia. Además, las especies de garrapatas que transmiten la enfermedad son diferentes en el hemisferio norte y en el sur.


carrapato pele doenca 2711 1400x800


Transmisión

Como se trata de una zoonosis (enfermedad transmitida por animales), se les debe dar atención especial a los animales del hogar. Nuestras mascotas pueden servir como huéspedes de la bacteria. Por eso, si una garrapata pica a tu mascota y luego te pica a ti o a tu hijo y se queda durante más de una hora, puede transmitir el agente causal de la enfermedad.

Síntomas

El principal síntoma suele ser el llamado "ojo de buey", un sarpullido circular que se forma en el local de la picadura, con su centro y exterior más oscuros. Además de eso se presenta fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los síntomas son parecidos a los de la gripe, pero sin tos o problemas respiratorios.


ojo de buey enfermedad de lyme


En el caso de que la enfermedad no sea diagnosticada en su fase inicial, esta puede evolucionar a la fase crónica y presentar nuevos síntomas y complicaciones, como hinchazón articular, hormigueos en los miembros, parálisis temporal, descoordinación motriz, meningitis, arritmia y artritis.

Tratamiento

El médico recetará antibióticos específicos para tratar esta enfermedad. En el caso de que sea un diagnóstico temprano, el paciente deberá tomar los medicamentos durante una o dos semanas. Si es es una detección tardía, es posible que sean necesarias tres semanas o más de tratamiento.


antibiotico


Prevención

Al aventurarse en ambientes silvestres, como bosques, selvas y senderos o al entrar en contacto con animales de gran tamaño como caballos, ciervos o bueyes, lo ideal es usar ropas que protejan todo el cuerpo. Además, dale preferencia a las ropas claras, porque ayudan a ver si hay garrapatas u otros insectos adheridos a ellas.
También es importante usar repelente a base de picaridina. Mujeres embarazadas y niños también pueden utilizar esta sustancia, pero es mejor evitar su uso en bebés de menos de 6 meses.


familia mato criancas 2711 1400x800


Al dejar el ambiente silvestre, revisa que no tengas garrapatas en tu cuerpo y el de tus hijos, especialmente en los miembros superiores e inferiores, en las partes internas de las articulaciones y en el tórax. En el caso de que encuentres alguna, retírala lentamente con una pinza y acude al médico. Es posible que el doctor recomiende un tratamiento preventivo con antibióticos.
Además de esos cuidados, no olvides darle atención a tus mascotas, para evitar que ellos también sufran picaduras de garrapatas.

8 ejercicios recomendados para tratar las varices

El ejercicio es la vía más eficaz para combatir la aparición de varices, aunque también es fundamental mantener una dieta sana y equili...