lunes, 23 de septiembre de 2019

8 ejercicios recomendados para tratar las varices



El ejercicio es la vía más eficaz para combatir la aparición de varices, aunque también es fundamental mantener una dieta sana y equilibrada y evitar el exceso de sal y grasas.





Las várices son dilataciones de las venas que dificultan la circulación de la sangre por ellas. Es muy común que las mujeres que día a día trabajan en un escritorio las padezcan.
No obstante, hay hombres que también pueden sufrir de este problema.
Conocidas como la afección circulatoria más común luego de la hipertensión, las várices se generan principalmente por estar mucho tiempo de pie o sentado.
Por este motivo es tan común en mujeres que a lo largo del día están en tacones o con las piernas cruzadas.
Yendo más allá de la parte estética, si las varices no son tratadas pueden llegar a causar problemas de salud grave, como trombosis o úlceras.
Si padeces de várices y necesitas deshacerte de ellas, hoy te traemos los 8 ejercicios más recomendamos para tratar las varices en tu propia casa.

Ejercicios para las várices

El ejercicio es una de las vías más eficaces para evitar la aparición o, en su defecto, reducir las varices.
Hacer actividades ayuda a fortalecer los músculos de las piernas y favorece el retorno venoso. Se trata de rutinas fáciles y sencillas que se pueden llevar a cabo en casa sin necesidad de ninguna máquina en especial.
Si las varices que presentas son muy pronunciadas y en gran cantidad, es recomendable que consultes con tu médico de cabecera lo que te está sucediendo.
Evaluará tus síntomas y con respecto a eso, te recetará algún tipo de medicación y una rutina de ejercicios especial.
Muchas veces las personas tienden a sufrir calambres o espasmos, asociados a las varices y al problema circulatorio que traen consigo.
Estos ejercicios ayudarán a aliviar tus dolencias y, por supuesto, a tener unas piernas más tonificadas y atractivas.

1. Pedaleo

Bicicleta
Este es un ejercicio bastante utilizado para el tratamiento de las varices.
  • Consiste en hacer el simulacro de  que se está pedaleando una bicicleta en el aire.
  • Puedes hacerlo en tu cama, en una estera para yoga.
  • Pedalea unas 30 veces y repite todo lo que quieras, eso sí, con descanso entre cada sesión.

2. Bicicleta

Relacionado con el punto anterior, encontramos la bicicleta. Un ejercicio excelente para todo el cuerpo, pero en especial para las piernas.
  • En primer lugar, sal todos los días, al parque o a hacer las compras en bicicleta, estarás haciendo ejercicio sin saberlo.
  • Por otro lado, también puedes llevar a tu familia y con estar una hora pedaleando bastará.
  •  Por último, si no te apetece mucho salir a un parque y prefieres estar en tu casa, puedes optar por las bicicletas estáticas que harán la misma función que una común.
  • 3. Separación de piernas

    ejercicios para la cintura
    Puedes hacerlo sentada en una silla, en una alfombra o directamente en la cama.
  • En primer lugar, levanta y abre las piernas y sepáralas de arriba hacia abajo juntando la punta de los pies.
  • A continuación, haz 20 repeticiones de este ejercicio.
  • Al principio será un poco difícil, porque requiere de algo de fuerza pero, con el tiempo, irás fortaleciendo las piernas y no te resultará tan complicado.

4. Giros

  • En primer lugar, recuéstate en una estera para yoga, una alfombra o tu cama y levanta una pierna.
  • Después, con la pierna que está estirada, haz movimientos en el sentido de las agujas del reloj.
  • Por último, realiza 20 giros y luego repítelo con la otra pierna pero en el sentido contrario.

5. Flexiones talón-punta

  • Es recomendable hacerlo sentado.
  • En primer lugar, apoya los talones del piso y levanta la punta de los pies.
  • Luego baja la punta de los pies y sube los talones.
  • Por último, repite 20 o 30 veces.
Este ejercicio es excelente para la circulación, por lo tanto, si sufres de calambres, puedes hacerlo todas las noches antes de dormir o bien en la mañana después de levantarte.

6. Flexiones de los dedos de los pies

Flexiones de los dedos de los pies
  • En primer lugar, acuéstate en tu cama o bien en el piso sobre una alfombra y extiende las piernas.
  • Después,  flexiona los dedos hacia adelante y hacia atrás y repite unas 20 veces en cada pierna.
  • Por último, este ejercicio es excelente para mejorar el retorno venoso, además de que ayuda a tonificar los músculos de las pantorrillas.
Ver también: 6 tipos de sentadillas para trabajar las piernas desde casa

7. Pies juntos

Puedes hacerlo sentado o acostado, como mas cómodo te resulte.
  • Une y separa repetidamente la punta de los pies y repite el ejercicio 20 veces.

8. Puntillas o talones

Puntillas
El andar de puntillas o de talones es excelente para estirar los músculos y evitar los espasmos gracias a la presión que se ejerce.
  • Puedes permanecer en un mismo sitio o caminar de puntillas o con los talones.
  • Repite esto todas las veces que quieras y descansa entre cada sesión.

 






lunes, 2 de septiembre de 2019

El té verde hará maravillas en tu piel, y así es como debes usarlo




El té verde es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Sus propiedades beneficiosas para la salud logran que cada día tenga más y más adeptos. Si sueles beberlo, ahora vas a tener una razón más para amarlo, pues es excelente para cuidar la piel.
A continuación te daremos algunos tips y consejos para usar el té verde para cuidar el cutis y tener siempre un rostro luminoso, terso y muy joven.

1. Mascarilla de té verde y miel

Si tomas té verde, no tires la bolsita. Ábrela y vacía su contenido. Mézclalo con un poco de miel hasta formar una pasta y colócala sobre tu rostro a modo de mascarilla. Deja que actúe por 10 minutos y enjuaga con agua tibia. 
Esta mascarilla hará que tu piel se vea más brillante y notarás que el acné reduce un poco su presencia en tu rostro.

2. Tratamiento facial express

Toma una bolsita de té verde y mójala con agua muy caliente. Déjalo por unos segundos y retira la bolsita del agua. Exprímela para sacarle un poco de agua y pasa la bolsita por todo tu rostro por 2 minutos o hasta que se haya enfriado. Este es un tratamiento facial express ideal para aquellas chicas que no tienen mucho tiempo para cuidar la piel de su rostro. ¡Con 2 minutos bastará!

3. Loción limpiadora

Puedes crear una práctica loción limpiadora con té verde. Prepara un poco de infusión y déjala enfriar. Cuando esté a temperatura ambiente vierte un poco en tu mano y salpica tu rostro varias veces. Enseguida enjuaga con agua fría. Verás que quitará la grasitud de tu rostro, dejando la piel más tersa y suave. 

4. Limpiador facial

Puedes crear un limpiador facial para tener la piel más tersa y suave. Lo ideal es utilizar esta crema por la mañana al levantarte, pues su efecto durará todo el día. 
  • Moja una bolsita de té verde en agua hirviendo. 
  • Abre la bolsita y vacía el contenido en un recipiente pequeño. 
  • Mezcla 2 cucharadas de un limpiador facial junto con el té verde.
  • Extiende la preparación por todo tu rostro y deja que actúe por 5 minutos antes de enjuagar. 

5. Tónico o tóner facial de té verde

Con este tónico vas a poder limpiar tu rostro y abrir los poros, lo cual evitará la formación del acné.
  • Prepara una taza de té verde como sueles hacerlo.
  • Viértelo en un recipiente esterilizado con tapa.
  • Sumerge una bolita de algodón y frota tu rostro por completo dos veces al día. 
  • Guárdalo en un lugar fresco y oscuro. 
 Estas formas de cuidar tu rostro con té verde son muy sencillas de poner en práctica y a todas nos vienen genial.

viernes, 30 de agosto de 2019

Medidas fáciles que puedes tomar para ahorrar agua





En los tiempos de crisis en que vivimos, dejarse el grifo abierto, bañarse en vez de ducharse, poner el lavavajillas o la lavadora sin estar llena y sin programas a media carga, pueden ser acciones determinantes para el encarecimiento de la factura del agua.
Por todo ello, hay que tener especial cuidado con nuestras acciones diarias para que no se nos dispare nuestro recibo del agua. Esto nos hace preguntarnos ¿qué medidas tenemos que tomar para ahorrar agua? Básicamente se centrar en tener cuidado con su uso tanto a la hora de limpiar como de lavarnos.

Vamos a ver una serie de sencillos consejos para ahorrar agua en casa:
  • Dúchate en vez de bañarte. Una ducha supone un ahorro medio de 400 litros por día y hogar.
  • No dejes el grifo abierto al lavarte los dientes o afeitarte. Con esta práctica tan habitual se derrochan hasta 30 litros por persona cada día.
  • No mantengas el grifo abierto al fregar los platos. Es mejor llenar la pila y lavar en ella los platos.
  • Reutiliza el agua. Intenta volver a utilizar el agua que no esté sucia para otras acciones, como por ejemplo, el agua del baño de tus hijos te puede servir para fregar el suelo.
  • Racionaliza el riego. Lo puedes realizar aprovechando el agua de lluvia o bien estableciendo sistemas de riego por goteo.
  • Ten cuidado con las fugas en el baño y la cocina. Hay que revisar cada cierto tiempo la grifería y los elementos urinarios porque con el uso pueden aparecer pequeñas fugas que generan importantes pérdidas de agua y dinero al cabo del tiempo.
  • Cambia tus electrodomésticos tradicionales por los que tengan la etiqueta A+, A++ o A+++. Sobre todo, la lavadora y el lavavajillas. Este tipo de electrodoméstico ahorran un 50% de consumo de agua gracias a sus sistemas económicos y sus programas de media carga.
  • Instala grifería termostática o electrónica en la cocina y el baño. Estos sistemas hace que el uso del agua se racionalice al poderse regular el consumo.
  • Coloca aireadores o reductores del caudal en los grifos. Esto hará que gasten menos cuando los tengamos que utilizar.

viernes, 9 de agosto de 2019

Cómo eliminar el mal olor del refrigerador







 

Con el tiempo, es normal que la mayoría de los refrigeradores desarrollen un aroma un poco desagradable. Si bien el olor puede ser desagradable, no está dañando la comida en sí. Si quieres eliminar los olores de los alimentos antes de que se absorban permanentemente en el interior de tu refrigerador, comienza por deshacerte de los alimentos malogrados. También puedes poner un desodorante o 2, como granos de café y carbón activado, en un estante superior. Para evitar los malos olores, en primer lugar, tira la comida tan pronto como empiece a echarse a perder y siempre guarda los alimentos en recipientes herméticos. 

1. Desconecta el refrigerador de la pared antes de comenzar a limpiarlo. Sigue el cable de alimentación desde la parte posterior de tu refrigerador hasta el tomacorriente donde está conectado y desenchúfalo. Si dejas el refrigerador enchufado al limpiar, ¡verás que tu próxima factura de electricidad te viene extremadamente alta!
  • Algunos modelos nuevos tienen un botón de "apagado". Si el tuyo lo tiene, puedes apagar el refrigerador en lugar de desenchufarlo.
2. Saca todos los alimentos del refrigerador. Revisa cada compartimento dentro del refrigerador (estantes, cajones y compartimientos de la puerta) y saca todos los alimentos orgánicos. Revisa bien los alimentos y, si algo se ha echado a perder, se pudre o emana un mal olor, tíralo a la basura. En la mayoría de los casos, los malos olores en el refrigerador se deben a alimentos en mal estado.
  • Trata de completar el trabajo en 4 horas. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos advierte que la comida que queda fuera por más de 4 horas puede deteriorarse o no ser apta para el consumo.
3. Pon todos los alimentos que decidas conservar en una heladera mientras trabajas. Dependiendo de la cantidad de alimentos que almacenes en el refrigerador y de cuánto tiempo te tome lavarlo, los alimentos que no estén podridos pueden permanecer fuera durante bastante tiempo. Para no arruinar la comida que esté bien, ponla en una heladera mientras limpias el refrigerador. Si mantienes la tapa cerrada, los alimentos refrigerados se mantendrán fríos.
  • Agrega hielo a la heladera si estuviera fuera por más de 60 minutos. Esto mantendrá la comida bien conservada.

4. Friega las paredes y el piso del refrigerador con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua. Disuelve 130 g de bicarbonato de sodio en 4 litros (1 galón) de agua tibia. Sumerge una esponja común en la mezcla, exprímela ligeramente y frota el interior del refrigerador. Lava las paredes, el techo y el fondo. Tomate el tiempo para remojar, frotar y eliminar cualquier mancha de comida persistente.
  • Si la mezcla pierde su potencia o si el fregadero se llena de trozos de comida, tírala y haz una nueva.

5. Saca y lava todos los estantes, recipientes y otras piezas desmontables. Saca todos los componentes del refrigerador que no estén pegados a las paredes, incluidos los cajones para verduras y los estantes. Lava y enjuaga todas las piezas con la mezcla de bicarbonato de sodio, luego sécalas bien y vuelve a instalarlas.
  • También asegúrate de mirar debajo de los contenedores de verduras. A veces pueden acumularse trozos de comida y agua debajo de los recipientes y dejar un mal olor.
6. Limpia los restos de comida de la bandeja de goteo debajo del refrigerador. La bandeja de goteo es una bandeja de plástico delgada que se engancha debajo de la parte inferior del refrigerador. Sácala, con cuidado, por debajo de las puertas y vacía el contenido. Luego, sumerge la esponja en la mezcla de bicarbonato de sodio y elimina las manchas de comida de la bandeja antes de volver a instalarla.
  • No todos los modelos de refrigeradores tienen una bandeja de goteo. Si el tuyo no la tiene, puedes saltarte este paso. Sin embargo, tomate el tiempo para fregar la parte inferior del refrigerador.





martes, 9 de julio de 2019

7 trucos sorprendentes para mantener una cocina sin insectos





No siempre es fácil mantener la cocina rechinante de limpieza todo el año, en especial en el verano, cuando se recrudece la lucha contra los insectos. Pero puedes hacerlo. Además de asegurarte de pasarle un trapo a los mesones, y de guardar la comida y los alimentos secos en recipientes herméticos, pon a prueba estos secretos, un poco sorprendentes y naturales, para lograr una cocina sin plagas.

Menta
Esta planta de jardín es un insecticida natural que repele las hormigas, las arañas y los mosquitos. Tal parece que simplemente no pueden soportar el olor. Aplica unas pocas gotas de aceite de menta en una bola de algodón y, luego, ponla en los sitios donde encuentres insectos. O prepara un aerosol al combinar cuatro o cinco gotas de aceite esencial de menta con agua en un atomizador. Úsalo en las telarañas o en cualquier otra parte donde se acumulen insectos. Tiene otra ventaja: la menta también aleja a los ratones y los mapaches.
Albahaca
Puede que esta hierba sea magnífica en la salsa para pasta, pero también repele las moscas y los mosquitos. Siembra albahaca en recipientes y ponlos en la cocina o en cualquier otro sitio donde te guste estar o recibir visitas. Según la Natural Society (en inglés), puedes hacer un repelente contra insectos en aerosol al añadir cuatro onzas de agua hirviendo a un recipiente con cuatro a seis onzas de hojas de albahaca frescas y limpias. Después de dejar las hojas en infusión por varias horas, retíralas y exprime toda el agua de estas en la mezcla. Luego añade cuatro onzas de un vodka superbarato a la mezcla de agua y albahaca. Guárdala en el refrigerador y aplica el aerosol cuando salgas. Evita que te caiga en los ojos, la nariz o la boca. Algo más: las plantas de albahaca en el exterior pueden atraer moscas blancas, a pesar de su capacidad para proteger contra las moscas domésticas.
Línea de tiza
Las hormigas no cruzan líneas de tiza ni ninguna otra cosa que interrumpa su trayecto olfativo. Por lo tanto, si hay algún sitio de la cocina en particular que quieras mantener sin hormigas, dibuja un círculo de tiza alrededor de este. Sin embargo, la mala noticia es que la tiza solo suele alejarlas por corto tiempo. A la larga, estos insectos decididos se dispondrán a cruzar la línea.
Papel matamoscas
Como su nombre lo indica, el papel matamoscas es un método comprobado para matar moscas. Este papel, que puedes comprar prácticamente cualquier tienda, está cubierto con una sustancia que tiene una fragancia dulce y atractiva. Es tan pegajoso, que cualquier mosca o insecto que se le acerque se queda atrapado. El papel matamoscas se puede colgar en las paredes, las ventanas y los techos. Pero no olvides que cuando entres a la cocina por la mañana, encontrarás muchos insecticos muertos.
Vinagre
Las moscas de fruta salen en el verano y se reproducen rápido, lo que significa que, en solo unos pocos días, una invasión en la cocina puede pasar de pequeña a grande. Si no te gusta la idea de rociar substancias químicas nocivas en donde preparas y comes los alimentos, usa vinagre para deshacerte de esas pequeñas molestias. Aprende a hacer una trampa de vinagre, cortesía de EcoWatch:
  • Pon aproximadamente una pulgada de vinagre de sidra de manzana en un frasco alto de cristal y mézclalo con un par de gotas de jabón líquido para platos.
  • Cubre la parte superior con un pedazo de envoltura plástica y asegúrala con una banda elástica; haz unos pequeños orificios en la envoltura plástica.
  • El olor fuerte del vinagre atrae las moscas de fruta, las cuales pueden entrar por los orificios de la envoltura plástica, pero no pueden salir.
  • Renueva la trampa de cuando en cuando hasta que veas que ya no atrapa moscas.
Lavanda
¿A quién no le encanta el olor de la lavanda? A las pulgas, moscas y otros insectos. Ata unos cuantos ramos de lavanda y ponlos por toda la casa para mantener afuera a los insectos. Puedes evitar que los insectos se acumulen en el patio o en cualquier otro lugar donde te guste estar en el verano, al sembrar lavanda en recipientes o en los jardines. Otro consejo práctico: el aceite sirve de repelente contra mosquitos si te lo aplicas en la piel.
Pepino
Aunque no lo creas, los ingredientes o las guarniciones de las ensaladas pueden repeler insectos. Solo pon un par de tajadas de pepino en la repisa de la ventana o en cualquier otro sitio en donde se acumulen las plagas y podrás librarte, al menos, de algunos insectos molestosos. Las hormigas en particular odian el sabor del pepino —¡quién se lo hubiera imaginado!—.

lunes, 17 de junio de 2019

¿Se te cae mucho el cabello? Podría ser señal de alguna de estas enfermedades



Si bien la pérdida de pelo es algo común a lo largo de la vida, y de hecho aumenta con la edad, existen algunos casos en que se convierte en una señal de alarma. Lo común es perder un promedio de 100 cabellos al día, pero cuando notamos que éste se cae a mechones, es síntoma de algo más serio que, si ignoramos, puede ser un gran problema en el futuro.
A continuación te explicaremos un poco más acerca de las enfermedades más comunes cuyo síntoma principal es la caída del cabello, de acuerdo con la página de la clínica Corporación Capilar.

Alopecia areata



Es una de las enfermedades que causan la caída o la debilidad del cabello, debido a la presencia de autoinmunidad en el organismo. Es decir, los glóbulos blancos atacan a los folículos pilosos, interrumpiendo el crecimiento del cabello.
Este tipo de alopecia es padecida principalmente por niños y jóvenes. Aunque se desconoce a ciencia cierta qué es lo que la provoca, es fácil de detectar. El principal síntoma es la pérdida de cabello de zonas completas de la cabeza. En cuanto al tratamiento, este dependerá de la edad del paciente y qué tan avanzado esté el padecimiento, por lo que es indispensable acudir con un especialista.

Lupus



El lupus eritematoso sistémico también es una enfermedad de origen autoinmune, es decir, el cuerpo produce anticuerpos que atacan a los órganos y tejidos sanos. Este padecimiento es crónico y no tiene cura.
Debido a que puede afectar cualquier órgano (piel, riñones, huesos, pulmones, etc.), tiene diversos síntomas. Además de la caída de cabello, también puede provocar inflamación y dolor de articulaciones, anemia, mala coagulación sanguínea, fatiga y marcas en la piel del rostro que asemejan alas de mariposa.

Diabetes


La diabetes se caracteriza por un alta concentración de azúcar en la sangre. Este exceso provoca la deformación de los glóbulos rojos y esto desarrolla problemas vasculares y de la circulación sanguínea. Cuando este problema sucede en los capilares que proveen sangre a los folículos pilosos, estos podrían debilitarse debido a que no reciben los nutrientes necesarios, lo que provoca la caída del cabello.

Tiña



Uno de los principales síntomas de esta enfermedad es la caída del cabello, la cual tiene su origen en una infección por hongos. La pérdida de pelo se acompaña de descamación del cuero cabelludo y zonas calvas que resultan con mucha comezón.
Debido a sus características, esta enfermedad es muy contagiosa y produce una inflamación muy molesta, por lo que es muy importante acudir al médico para iniciar un tratamiento antifúngico.

Anemia ferropénica



Cuando en tu dieta no incluyes alimentos ricos en hierro o si tu organismo no lo absorbe correctamente, corres el riesgo de padecer anemia. Uno de los principales síntomas de este padecimiento es la pérdida del cabello o su lento crecimiento, debido a la afectación que sufren los glóbulos rojos.
Para diagnosticar este padecimiento, el especialista te realizará los exámenes de sangre pertinentes. Si padeces esta enfermedad, se recomienda que consumas suplementos de hierro y en poco tiempo tu cabello regresará a la normalidad.

Efluvio postparto



Más que una enfermedad, es una condición que se genera por la cantidad de estrógenos que el cuerpo de la futura mamá produce durante la gestación. La caída del cabello puede presentarse durante el embarazo o después del nacimiento del bebé. En ambos casos es pasajero y una vez que los niveles hormonales del organismo se estabilicen, el pelo crecerá de manera normal.


lunes, 10 de junio de 2019

Si a ti o a tu hijo les aparece un círculo rojo en la piel, acude al médico de inmediato



vermelho perna grama 2711 1400x800


Los primeros síntomas son comezón y, en seguida, la aparición de un círculo rojizo en la piel, en cualquier lugar del cuerpo. Aunque la enfermedad de Lymese considera rara, si no es tratada puede causar daños neurológicos y articulares a sus víctimas.

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

Es una enfermedad causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y que es transmitida por algunos tipos de garrapatas. Estos artrópodos se alimentan de la sangre de animales silvestres y domésticos, pero también pueden picar y transmitir la bacteria a seres humanos en el caso de que estén infectados.

Es importante resaltar que la enfermedad de Lyme tiene mayor incidencia en Norteamérica y en algunos países europeos, aunque existe una variación de la enfermedad en Brasil llamada Síndrome Baggio-Yoshinari y también se han confirmado casos en países como Argentina, Perú y Colombia. Además, las especies de garrapatas que transmiten la enfermedad son diferentes en el hemisferio norte y en el sur.


carrapato pele doenca 2711 1400x800


Transmisión

Como se trata de una zoonosis (enfermedad transmitida por animales), se les debe dar atención especial a los animales del hogar. Nuestras mascotas pueden servir como huéspedes de la bacteria. Por eso, si una garrapata pica a tu mascota y luego te pica a ti o a tu hijo y se queda durante más de una hora, puede transmitir el agente causal de la enfermedad.

Síntomas

El principal síntoma suele ser el llamado "ojo de buey", un sarpullido circular que se forma en el local de la picadura, con su centro y exterior más oscuros. Además de eso se presenta fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los síntomas son parecidos a los de la gripe, pero sin tos o problemas respiratorios.


ojo de buey enfermedad de lyme


En el caso de que la enfermedad no sea diagnosticada en su fase inicial, esta puede evolucionar a la fase crónica y presentar nuevos síntomas y complicaciones, como hinchazón articular, hormigueos en los miembros, parálisis temporal, descoordinación motriz, meningitis, arritmia y artritis.

Tratamiento

El médico recetará antibióticos específicos para tratar esta enfermedad. En el caso de que sea un diagnóstico temprano, el paciente deberá tomar los medicamentos durante una o dos semanas. Si es es una detección tardía, es posible que sean necesarias tres semanas o más de tratamiento.


antibiotico


Prevención

Al aventurarse en ambientes silvestres, como bosques, selvas y senderos o al entrar en contacto con animales de gran tamaño como caballos, ciervos o bueyes, lo ideal es usar ropas que protejan todo el cuerpo. Además, dale preferencia a las ropas claras, porque ayudan a ver si hay garrapatas u otros insectos adheridos a ellas.
También es importante usar repelente a base de picaridina. Mujeres embarazadas y niños también pueden utilizar esta sustancia, pero es mejor evitar su uso en bebés de menos de 6 meses.


familia mato criancas 2711 1400x800


Al dejar el ambiente silvestre, revisa que no tengas garrapatas en tu cuerpo y el de tus hijos, especialmente en los miembros superiores e inferiores, en las partes internas de las articulaciones y en el tórax. En el caso de que encuentres alguna, retírala lentamente con una pinza y acude al médico. Es posible que el doctor recomiende un tratamiento preventivo con antibióticos.
Además de esos cuidados, no olvides darle atención a tus mascotas, para evitar que ellos también sufran picaduras de garrapatas.

8 ejercicios recomendados para tratar las varices

El ejercicio es la vía más eficaz para combatir la aparición de varices, aunque también es fundamental mantener una dieta sana y equili...